viernes, 25 de noviembre de 2011

San Pedro de Jujuy

     San Pedro de Jujuy, es la segunda ciudad de la provincia de Jujuy. Esta provincia se encuentra ubicada al norte de Argentina, y posee dos climas relevantes, frío en la puna, quebrada y cerros; caluroso en la parte baja, es decir en el valle y en los sectores salváticos, puesto que cruza la cinta de las Yungas.
     San Pedro está ubicado dentro del Valle del Río San Francisco y por ende tiene un clima subtropical a caluroso que puede llegar a los 45º. Aún hay partes arboleadas y lugares exóticos que dejan entreve a una tupida selva. Posee dos ingenio azucareros, el Ingenio La esperanza y el Ingenio Río Grande. También existe la explotación maderera, puesto que hay varios aserraderos en el Parque Industrial La Urbana.
     La población sampedreña cuenta con 75.308 habitantes y una de sus más destacadas manifectaciones culturales es el carnaval, también existen otras manifestaciones folklóricas que se desarrollan en el año.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Libros Publicados


1- De una mancha. Publicado el 10/1995. Posee tres obras de teatro: Y ahora qué... papá, La Buena Gente del Pueblo Chico y Acá, en este mismo lugar.Editorial Víctor Manuel Hanne.
2- Corazón Abierto. Publicado el 07/2006. Novela. Realismo Trastocado. Editorial De los Cuatro Vientos. 
3- Crónicas Terrosas. Publicado el 03/2008. Narraciones (cuentos) El pastel de banana, Las dos piedras, El fierrito, Los jóvenes alígenos y El poder sonoro. Editorial: 3 Tercios Ediciones.

martes, 1 de noviembre de 2011

Día del Teatro

    Una vez leí que, en Buenos Aires colonial, los espectáculos teatrales formales se iniciaron a fines del siglo XVIII, anteriormente se realizaban los espectáculos en lugares precarios y poco apto para el montaje y concurrencia.
    Debido a estas incomodidades, el virrey hizo contruír la primera sala teatral estable y fue llamada: Teatro de la Ranchería; y fue inaugurada el 30 de noviembre de 1783, por cuanto, esta fue la primera sala teatral que tuvo el Virreinato del Río de la Plata.
    En agosto de 1792, el Teatro de la Ranchería o Casa de Comedía (como ya salían llamarla), sufrió un incendio de tal magnitud que Buenos Aires estuvo "sin teatro" hasta la construcción del Teatro Coliseo en 1804. Pero en ese lapso, la actividad teatral volvió a ocupar cualquier espacio que pudiera satisfacer las exigencias de una puesta en escena.
    En conmemoración a la inauguración del primer teatro argentino, se ha instituido que el 30 de noviembre se festeje el "Día del Teatro Nacional".