miércoles, 26 de diciembre de 2012

Cierre del taller Teatral de Alumnos Mayores


Cierre del Taller de Teatro de Alumnos Mayores (tercera edad). Grupo perteneciente a la Asociación Mutual Organismo Regional (dependiente del Pami). Acá, las chicas representando la obra teatral: "Doña Lorena y sus amigas". Esto fue el 20/12/12 en el Salón de la Sociedad Obrera de San Pedro de Jujuy.
 
Fue muy grato dirigir este taller y trabajar con estas personal, sus compromisos y sus deseos de hacer teatro me condujo a sentir esas emociones que se siente cuando se hace teatro por primera vez.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Flia. Pedro C. Bustos

   Acá, mis padres Pedro y Natividad, mis hermanos: Arturo (el que sostiene la llama), Antonio (de pie), Ángel (el que está montando) y Alicia. Están en Termas del Río Hondo, prov. de Santiago del Estero. Yo no existía, puesto que soy el último de la familia.

martes, 16 de octubre de 2012

Juegos Evita 2012

El sábado 13 de octubre estuve de Palpalá (Jujuy), como Jurado Calificador en la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita 2012. Acá, con el elenco teatral ganador (categoría sub 17): Las Imillas, grupo teatral de Abra Pampa. Ellas son: Lucia Guzmán, Marilyin Valdiviezo, Ivana Flores y Natalia Tito.

miércoles, 19 de septiembre de 2012


Obra teatral: Soy un soldado

 

A esta obra la escribí en conmemoración al Éxodo Jujeño de 1812.

Cuando decidí empezar a trabajar en ella, no tenía muy en claro como representar el Éxodo Jujeño dentro del teatro. Puesto que todo jujeño tiene una imagen guardada de lo que fue el Éxodo a partir de lo que nos muestra en la escuela primaria, es decir: un grupo de personas partiendo de una ciudad en llama y unos que otros animales llevando una carga. Esas imágenes muchas veces fueron representadas por alumnos de las escuelas o por grupos que se unían en evocación al Éxodo. Imágenes mudas que nos mostraban un hecho histórico.

Mi primera idea era la de usar un narrador para que vaya detallando los movimientos históricos y a la vez iba a ir moviendo algunas figuras (de personas, soldados, animales, carretas) de unos veinte centímetros de alto que estarían en un mesón. Es decir, representar con estas figuras una peregrinación y un relato muy conocido por todos.

No conforme con esa idea, puesto que no tenía nada novedoso, se me ocurrió contar el Éxodo desde otra perspectiva, es decir, desde adentro de la historia y utilizar personajes reales que vayan viviendo los supuestos sucesos que iban pasando día a día.

   

domingo, 8 de julio de 2012

Está obra: "Rimeta y Ushuta", pertenece al grupo de las "obras cortas" de mi autoria. Acá, está siendo representada por Miguel y Jona (ex alumnos de Taller de TeatroMcpal.) en la Sala de UCIP (en el 2009).
La particularidad de esta obra (desde mi punto de vista), es que se refleja la picardía y la manera práctica del vivir sampedreño.

domingo, 6 de mayo de 2012

La Buena Gente del Pueblo Chico

    Representación de la obra: La Buena Gente del Pueblo Chico, por el Elenco: "El Laberinto" Grupo de Teatro Independiente de Gral. Güemes, provincia de Salta y dirigida por Marta Gil.
    Esta fotografía fue tomada en el Salón Cultural de Campo Santo (Salta), el 19-06-2009.


    Esta es una de mis obras que más representaciones tuvo; a todos los que la representaron le agradezco de todo corazón. 

domingo, 8 de abril de 2012

Mi participación en el Bicentenario.

Cuando se festejó el Bicentenario, acá en San Pedro de Jujuy, me habían convocado para que escribiera el guión, de hecho lo hice y pude hacer participar al taller de teatro de la Dirección de Cultura; taller que dirigo desde hace algunos años.
La presentación se realizó en la plaza del centro, es decir en la plaza Belgrano en horas de la noche. En ese evento, participaron varios ballet y hubo muchísima gente que colaboró para que el espectáculo saliera perfectamente.
El espectáculo duró aproximadamente dos horas y media, y esta fotografía son de las personas que han participado en el cuadro: combate de Las Piedras. Para mi es un recuerdo muy gratificante.

sábado, 28 de enero de 2012

El contragolpe (cuento)

El contragolpe

         El médico, después de haber examinado pacientemente la radiografía que tenía entre sus manos, se volvió hacia Maira con el entrecejo fruncido y, debido a la gravedad del caso, dijo:
- Señora Silveira, el bulto que usted tiene en la cadera, definitivamente no es un tumor, ni menos aún un quiste; sino, un extraño caso, creo que es el único en el mundo. En esta radiografía, se puede observar que le ha nacido, por así decirlo, un huesillo en la ultima vértebra, que es la vértebra Apófisis Transversas, y este huesito, se esta apoyando levemente en el hueso Sacro. Ahora, quiero que usted misma vea que este huesillo se está uniendo por intermedio de algunos a los nervios principales de la columbra vertebral.
- Y por qué motivo me ha nacido ese sobrehueso.
- No lo sé; creo que es un caso único. Le sugiero que tome este hecho con calma y lo consultemos con otros profesionales.
- Si es necesario una operación, estoy dispuesta.
- Señora, no quiero ser drástico, pero un error puede afectarle la motricidad, incluso puede haber resultados irreversibles. Lo conveniente es convocar a una junta médica y estudiar este caso en profundidad.
         Mientras emprendía el regreso a casa, Maira rememoró aquella noche cuando sintió por primera vez un agudo puntazo en la cadera. También recordó el gesto confuso del esposo y los rostros temerosos y preocupados de sus dos hijos adolescentes. Y sin remordimiento alguno, evocó la tarde de ese día. Esa tarde pasional que mantuvo con el amante y en donde el juego consistía en evadirse de la realidad.
         No era la primera vez que ella mantenía una relación extramatrimonial, pero ésta, fue la última vez que mantuvo una relación de estas características.
         Ella no demostraba tener estas inclinaciones. Sin embargo, tenía la suficiente habilidad para generar en los hombres esa confianza que algunos habrían necesitado para que la abordasen. Y sabía seducir con ingenuidad y por sobre todo, sabía ocultar antes los ojos del mundo, cualquier indicio que pudiera delatar sus audaces aventuras.
         Por cuanto, aquella tarde, cuando ella se encontró con el amante y se topó con la mirada socarrona de él, supo que debía desplegar toda su sensualidad y doblegar a ese hombre que estaba evaluándola como mujer.
         Estas clases de juegos eran lo que más le gustaban, quizás porque encontraba emociones que la obligaban a despojarse de todos los principios, pero lo que no supo ella; pese a que ya se había encontrado en otras oportunidades con este hombre, era que él, estaba dispuesto a someterla por primera vez, a sus soeces juegos sexuales.
         La práctica desaforada del sadomasoquismo, la despersonalizo de tal manera que ella gustosa descendió hasta lo más bajo en la escala de la depravación. Y en las últimas horas de la tarde, valiéndose de sus experiencias anteriores, comenzó a organizar sus pensamientos para volver a realidad; y poco a poco fue retomando su postura y, mientras mantenía una trivial conversación, miraba hacia la ventana y veía como la tarde se iba. Luego, cuando la habitación comenzó a oscurecerse, dijo con toda serenidad.
- Me tengo que ir.
- Termino el pucho y nos vamos. Murmuró él.
- Dame lugar, quiero ir vistiéndome; se me hace tarde y no quiero que mi marido piense mal.
         A mitad de la cena y tras de un movimiento, tuvo el primer puntazo en la cadera. Y esa noche, lanzó un quejido y pronto recibió la asistencia de toda la familia. El esposo la llevó al dormitorio y la ayudó a que se acostara. Ahí, ella supo que ese puntazo se debía al acto depravado que mantuvo que mantuvo en horas de la tarde, y sin dudarlo ahuyentó este pensamiento y lo mezcló con otros pensamientos y luego se durmió, toda confusa, pero convencida de que ella no hizo nada en horas de la tarde, excepto el haber ido al gimnasio.
         Después de aquella última visita al médico, Maira empeoró. Y mientras el médico continuaba con las investigaciones, a ella se le formó una tumefacción justo donde tenía el dolor. Está hinchazón, pronto tomó la forma de una pelota de tenis, y allí, postrada por esta rara enfermedad, comenzó a rever su pasado. Pero una noche, tuvo fuertes dolores que le hicieron gritar, hasta que de repente se le reventó la tumefacción, tipo ampolla, y le quedo colgando una carnaza. Pero lo más misterioso de esto, fue que la carnaza pronto tomó consistencia y se transformo en una cola.
         A la semana siguiente, ese cola medía un metro y medio. Tenía un espesor de ocho centímetros y terminaba sumamente delgada, lo cual, le daba un parecido a la cola de rata.
         Pese a todo, el médico que la atendía, deseoso de llegar al núcleo de la cuestión, volvió a preguntarle.
- Qué hizo esa tarde.
- Fui al gimnasio, doctor. Le contestó ella, convencida de haberlo hecho.
         El médico asintió levemente y concluyó el caso como un  nuevo enigma para la medicina. Pero no pasó mucho tiempo para que el médico descubriera el motivo de este hecho; ya que otras mujeres comenzaron a aparecer con esa larga cola, y no faltó que una de ellas, ante la desesperación, revelara el misterio, y tras esa revelación, se las conocen a estas infieles mujeres, como coludas.


                                                                                                      Abel Bustos
                                                                                                       16/06/2004

 Publicado en "Hechos y Protagonistas" (sábado 11 de septiembre de 2004).